Nuestra Misión

Como equipo nos proponemos constituir un entorno de publicación y de sistematizacion de buenas prácticas  favoreciendo la  comunicación y circulación de ideas, conocimientos, innovaciones y proyectos que interpelan en su profesionalidad y en su protagonismo a actores  centrales de las prácticas pedagógicas y de la historia curricular de las escuelas de la zona 

La Educación de Jóvenes y Adultos es la modalidad que tiene como misión principal, garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar para todos aquellos ciudadanos que no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente y  brindar capacitación técnico profesional de la población adulta.

Por lo que la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos articula acciones con otros organismos gubernamentales de orden nacional, provincial y municipal, como así también con organismos no gubernamentales del mundo de la cultura, de la producción y del trabajo; siempre con el propósito de lograr desarrollar en los individuos su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica, haciendo efectivo el derecho a una ciudadanía democrática. A la fecha son de una cifra importante la cantidad de convenios firmados y en vigencia con entidades representativas de la vida ciudadana, tales como Universidades, Sindicatos, Empresas, Organizaciones Civiles, Municipios, etc..

Las principales de líneas de acción se concentran en tres ejes fundamentales:

  • Expansión: que implica por una parte de la creación de nuevos servicios educativos que promuevan mejores posibilidades de incorporación de poblaciones tradicionalmente postergadas, como así también la de relocalizar y movilizar servicios ya existentes destinados a ciudadanos que antes debían desplazarse a distancias considerables y por lo tanto se obstaculizaba su permanencia en los trayectos educativos a lo largo del tiempo.
  • Integración: de servicios educativos de alfabetización, de nivel primario y de nivel medio, tendientes a lograr una articulación real entre los niveles, privilegiando una mirada abarcativa e inclusiva de la modalidad destinada a superar la fragmentación y desconexión de esos centros educativos.
  • Innovación: de los dispositivos curriculares en toda la modalidad, en primer lugar en alfabetización y nivel primario contando con una nueva currícula dispuesta en módulos de aprendizaje donde las acciones de alfabetización, primer ciclo y segundo ciclo, se articulan con los talleres de áreas expresivas y de formación para el trabajo, como también en la implementación de los exámenes libres para la finalización de los estudios primarios. En el nivel medio con la aplicación de la nueva currícula de aplicación gradual y consensuada en el ciclo básico y en el ciclo orientado, tendiente a atender la diversidad de intereses en el basto territorio de la Provincia de Córdoba y la implementación de servicios educativos semipresenciales y a distancia que se orientan a cubrir las necesidades de ciudadanos adultos que por cuestiones laborales o de índole personal o familiar no pueden asistir regularmente a los servicios presenciales.
Basados en los ejes fundamentales de expansión e innovación,tenemos como propósito fundamental:


  • Construir entornos de  publicación de buenas prácticas (blog zonal con la intervención de diferentes autores de la zona – Anexo I)  Utilizando: a) Espacios de intercambios entre los miembros para la generación de productos elaborados colaborativamente ( grupo de Facebook - Anexo II - y documentos colaborativos  -Google drive). b) Instancias de sistematización y socialización de  buenas prácticas (encuentros zonales una vez por año). c) Formación situada (talleres) entre los docentes  del Nivel Primario y Secundario de Zona 3 en relación a la Articulación entre los niveles,  entre la formación general y la formación para el trabajo. d) Revisión entre otras acciones, de  las propuestas curriculares vinculadas con la FVT primaria y su articulación con EVSO- ATP secundaria para mirar la modalidad como un sistema en sí mismo y a la modalidad por sobre los niveles

Comentarios

  1. La misión de los integrantes de la zona es...
    En breve les comentamos...

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante y enriquecedor el Blog que se ha desarrollado, felicitaciones, una sugerencia: atender a los formatos de escritura como la presente en ésta ventana temática para facilitar visualmente su lectura. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario